enespt-pt

Prevención de fraudes en ATM – La educación del usuario es la clave

Si bien no existe un estándar uniforme en los Estados Unidos para tabular la incidencia de los delitos contra los usuarios de cajeros automáticos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha estimado que estos ataques se producen en una proporción tan baja como 1 en 3,5 millones de transacciones.

A este ritmo, el estadounidense promedio está en mayor peligro de ser atropellado por un autobús al cruzar la calle para llegar a un cajero automático que de ser asaltado mientras usa el cajero.

Los datos de las transacciones en cajeros automáticos, en cambio , son mucho más difíciles de proteger – como hemos visto en los eventos de skimming ATM recientes, en que sea han sustraído millones de dólares en cuestión de minutos por el accionar de ladrones audaces y tecnificados.

Desde que los bancos comenzaron a poner dinero en efectivo en cajeros automáticos en la década de 1960, las mentes criminales han estado trabajando duro tratando de encontrar maneras de conseguir sacar ese dinero. Y los fabricantes de cajeros automáticos han estado trabajando duro para tratar de impedir que lo hagan.

Hoy en día, los cajeros automáticos están equipados con todo tipo de tecnologías innovadoras para frustrar el crimen descremado – bloqueadores de señal, dispositivos especiales de lectura de tarjeta, detectores de movimiento, etc.

Pero no bastan las medidas que la industria puede tomar para proteger a los consumidores de los ladrones.   Buenas conductas de los usuarios son su mejor protección contra el fraude.

Consumidores atentos que buscan signos extraños antes de utilizar un cajero automático y que se encargan de que nadie vea o filme su PIN, puede reducir fácilmente su vulnerabilidad.

El problema es que muchos consumidores no son conscientes que acciones simples de su parte  pueden ahorrarle el tiempo y la molestia de tratar de recuperar los fondos en caso de de fraude con su tarjeta. De hecho, un número sorprendente de los titulares de tarjetas ni siquiera conoce que es la clonación de tarjetas ni cómo funciona.

Para ayudar a los consumidores, algunos fabricantes de cajeros han creado una infografía que se pueden utilizar para enseñar a los clientes a evitar el fraude. La información se puede distribuir como un flyer electrónico, anuncio publicitario o correo electrónico, publicado en línea o en una máquina – incluso aparece en la pantalla del cajero automático en sí.

Si la información es poder, estos mecanismos podría ser la clave para que los titulares de cuentas  puedan evitar que sus datos sean robados.

 

Fuente:  ATM Marketplace