Blog

  • eBay y PayPal se separan en dos compañías independientes

    La compañía espera terminar la división para mediados de 2015. Quiénes serán los nuevos CEOs de las empresas. 

    Con el objetivo de «capitalizar las oportunidades de crecimiento de cada negocio», eBay comunicó que dividirá su compañía en dos: por un lado se encontrará eBay, el sitio de e-commerce, y por el otro PayPal, la plataforma de pagos online. La idea es realizar la división para 2015, convirtiendo a las dos compañías en empresas independientes y públicas.
    Según sostienen en un comunicado, mantener a la unión de las empresas juntas ya no resulta beneficioso para ambas. «La industria está cambiando y cada negocio se enfrenta a diferentes oportunidades competitivas y desafíos», aseguraron. Desde eBay esperan terminar la separación a mediados de 2015. El presidente y CEO, John Donahoe, será el responsable de la división junto con el CFO, Bob Swan.
    En lo que se refiere al directorio de las compañías, el actual CEO de eBay Marketplaces, Devin Wenig, se convertirá en el nuevo líder de eBay, teniendo a su cargo tanto eBay Marketplaces como el sector corporativo. Ambos negocios facturaron en el último año de más de US$ 9 mil millones.
    Por su parte, PayPal será liderado por Dan Schuman, ex presidente del Enterprise Growth Group de American Express. La facturación del último año de la empresa asciende a los US$ 7,2 mil millones.

    – See more at: http://www.infotechnology.com/negocios/eBay-y-PayPal-se-separan-en-dos-companias-independientes-20140930-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterInfotechnology&utm_campaign=NewsletterInfotechnology&utm_content=5#sthash.beLEjvOR.dpuf

  • MercadoPago presentó su lector de tarjetas para realizar cobros desde un dispositivo móvil

    El sistema de pagos on line de MercadoLibre lanzó un accesorio que permite transformar una tableta o smartphone en una unidad para realizar transacciones mediante tarjetas de débito y crédito, similar al accesorio Square que se utiliza en Estados Unidos

    MercadoPago presentó su aplicación oficial para dispositivos Android junto a mPOS, un accesorio que permite realizar cobros de tarjetas de crédito o débito. Foto: Gentileza MercadoPago

    MercadoPago, la plataforma de pagos de MercadoLibre, presentó su aplicación móvil para dispositivos móviles junto al dispositivo mPOS, un lector de tarjetas de crédito y débito que ofrece a los vendedores la posibilidad de contar con una unidad de cobros en su tableta o smartphone.

    Mediante la aplicación oficial para dispositivos Android 4.0 o superior, los usuarios de podrán operar de la misma forma que en la versión web, y los compradores no tendrán cargo alguno al utilizar MercadoPago, mientras que los envíos y solicitudes de dinero estarán bonificadas durante los primeros tres meses para quienes reciban los fondos. Asimismo, la empresa señaló que planean lanzar una versión para equipos con iOS en los próximos meses.

    A su vez, la compañía presentó el lector de tarjetas de crédito y débito mPOS, que se integra al dispositivo móvil desde el conector de audio y que permite a los vendedores concretar operaciones desde cualquier lugar con un smartphone o tableta que cuente la aplicación de MercadoPago.

    El mPOS se podrá solicitar en el sitio web de MercadoPago desde 2015, en lo que resta de este año la compañía planea realizar diversas pruebas piloto en algunos comercios.

    La modalidad de utilizar un accesorio para transformar un smartphone o tableta en un centro de cobros mediante tarjetas de crédito o débito no es nueva. Square, una empresa creada por uno de los cofundadores de Twitter, fue una de las pioneras en este segmento al lanzar su propio lector en 2010, seguida por PayPal Here en 2012.

     Por su parte, Visa ya había presentado en 2013 esta modalidad de cobro desde teléfonos y tabletas mediante un lector y una aplicación móvil que desarrolló de forma conjunta con el procesador de pagos LaPos.

     

    Fuente: Diario La Nación

  • ¿Por qué la cantidad de ATM de Argentina no crece más rápido?

    Argentina necesita más cajeros automáticos. Esta es la conclusión de un estudio encargado en privado a conocer ayer, según un informe del Buenos Aires Herald.

    El informe dijo que a pesar de un aumento en la cantidad de cajeros automáticos de 136 por ciento entre 2005 y 2012, el número actual de 18.400 equipos da una ratio de sólo 54 máquinas cada 100.000 adultos.   Estos índices son bajos comparados con los ratios de entre 119 y el 67 por 100.000 en Brasil y Chile, respectivamente.

    Por otro lado, Uruguay tiene sólo 43 máquinas por cada 100.000 personas y Paraguay y Bolivia tienen proporciones aún menores de 20 y 28, respectivamente.

    Curiosamente, el informe de Quantum Finanzas también encontró que los argentinos, en promedio, sacan 13 billetes en un retiro de efectivo – el triple del promedio mundial de 4,5 billetes.

    La enorme cantidad de billetes por cada retiro en Argentina es un factor muy importante que aumenta el deterioro de los dispensadores reduciendo su vida útil.

    El costo del dispensador de dinero representan entre el 60 y el 70 por ciento del costo total de un cajero automático, según el informe, indicando que las políticas gubernamentales presionan el aumento de los costos de operación.

    Debido a que el gobierno se niega a introducir las denominaciones de notas más altas –el billete más alto actual equivale a 12 dólares al cambio oficial y menos de 7 dólares al tipo de cambio no oficial-, los cajeros automáticos de la Argentina están sujetos a un nivel inusualmente alto de desgaste de los dispensadores de billetes y una vida útil ATM 30 a 40 por ciento menor que el promedio.

    Según el informe, la necesidad de reemplazo de componentes de dispositivos reduce indirectamente la tasa de expansión de la red de cajeros.

     

    Fuente: Quantum

  • Prevención de fraudes en ATM – La educación del usuario es la clave

    Si bien no existe un estándar uniforme en los Estados Unidos para tabular la incidencia de los delitos contra los usuarios de cajeros automáticos, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha estimado que estos ataques se producen en una proporción tan baja como 1 en 3,5 millones de transacciones.

    A este ritmo, el estadounidense promedio está en mayor peligro de ser atropellado por un autobús al cruzar la calle para llegar a un cajero automático que de ser asaltado mientras usa el cajero.

    Los datos de las transacciones en cajeros automáticos, en cambio , son mucho más difíciles de proteger – como hemos visto en los eventos de skimming ATM recientes, en que sea han sustraído millones de dólares en cuestión de minutos por el accionar de ladrones audaces y tecnificados.

    Desde que los bancos comenzaron a poner dinero en efectivo en cajeros automáticos en la década de 1960, las mentes criminales han estado trabajando duro tratando de encontrar maneras de conseguir sacar ese dinero. Y los fabricantes de cajeros automáticos han estado trabajando duro para tratar de impedir que lo hagan.

    Hoy en día, los cajeros automáticos están equipados con todo tipo de tecnologías innovadoras para frustrar el crimen descremado – bloqueadores de señal, dispositivos especiales de lectura de tarjeta, detectores de movimiento, etc.

    Pero no bastan las medidas que la industria puede tomar para proteger a los consumidores de los ladrones.   Buenas conductas de los usuarios son su mejor protección contra el fraude.

    Consumidores atentos que buscan signos extraños antes de utilizar un cajero automático y que se encargan de que nadie vea o filme su PIN, puede reducir fácilmente su vulnerabilidad.

    El problema es que muchos consumidores no son conscientes que acciones simples de su parte  pueden ahorrarle el tiempo y la molestia de tratar de recuperar los fondos en caso de de fraude con su tarjeta. De hecho, un número sorprendente de los titulares de tarjetas ni siquiera conoce que es la clonación de tarjetas ni cómo funciona.

    Para ayudar a los consumidores, algunos fabricantes de cajeros han creado una infografía que se pueden utilizar para enseñar a los clientes a evitar el fraude. La información se puede distribuir como un flyer electrónico, anuncio publicitario o correo electrónico, publicado en línea o en una máquina – incluso aparece en la pantalla del cajero automático en sí.

    Si la información es poder, estos mecanismos podría ser la clave para que los titulares de cuentas  puedan evitar que sus datos sean robados.

     

    Fuente:  ATM Marketplace

  • El rol de sistema core bancario en la era digital

    Dado que las tecnologías digitales en han producido una revolución experiencia del cliente, el mundo digital está creando una nueva oportunidad estratégica para los bancos que puedan generar relaciones más estrechas con sus clientes-una posición que Accenture denomina el “banco de todos los días”.

    Pero para convertirse en un “Banco de todos los días”, los bancos tienen que ir más allá de los enfoques tácticos en su sistema Core: manejar altos volúmenes de transacciones altamente eficiente, en un “just in time” que les ayudará a estar en la vida cotidiana de sus clientes.

    La evolución de la banca central digital será diferente para cada banco, en función del estado actual de cada banco en el ingreso a la era digital, sus expectativas, sus prioridades y su modelo de negocio.

    Pero para los jugadores importantes ya establecidos, hay cinco puntos de partida clave para una transformación de la banca a la era digitales:

    •  Los datos como el núcleo del negocio
    •  Plataforma de Omni-canal (o Multi-canal)
    •  Ecosistema digital dirigido al Cliente
    •  Transformación gradual del sistema central
    •  Modernización yendo hacia la nube

     

    Fuente:  Accenture

     

  • ¿Por qué los bancos deben migrar a un software de ATM Multiproveedor?

    Según informe de Retail Banking Research (RBR) «Proveedores de Software de 2013», aproximadamente 740.000 cajeros automáticos en todo el mundo ahora ejecutan software multiproveedor, loque significa un aumento de aproximadamente el 60 por ciento desde el año 2009.

    Esto representa el 28 por ciento de las instalaciones 2,6 millones de cajeros automáticos de todo el mundo. Desde el año 2009, hemos visto los vendedores líderes de ATM en la industria está en transición hacia una estrategia de negocio basados en hardware, impulsado por el software. La entrega del software en un entorno de múltiples proveedores es un componente fundamental de esta estrategia, porque software de múltiples proveedores optimiza el desarrollo y mantenimiento del banco y permite una dinámica – aún rentable – la experiencia del cliente.

    Mejorando la experiencia del usuario.
    Consolidar el manejo en un solo software permite a las instituciones financieras ofrecer al consumidor una experiencia consistente entre sus ATM y sus redes de autoservicio. La investigación de BRB también encontró que las instituciones financieras que desean ofrecer más servicios al cliente, junto con el objetivo de vender con eficacia a través de canales, eran los más importantes impulsores de la integración de canales de ATM. Un enfoque de múltiples proveedores de software ganó posiciones también entre las instituciones financieras que querían ofrecer la última tecnología. La guía 2012 de tendencias y análisis ATM Software encontró que 41 por ciento de los bancos esperaban actualizar su software para dar cabida a las nuevas tecnologías, tales como las tarjetas sin contacto, integración de telefonía móvil, la manejo de billetes y monedas y reciclaje de dinero en efectivo. También deseaban basjar sus costos operativos.
    Además, el ambiente multiproveedor ayuda a las instituciones financieras a agilizar sus operaciones de desarrollo y mantenimiento al no tener que soportar y mejorar sus múltiples plataformas por separado, dividiendo las infraestructura de la entrega de los nuevos servicios que ofrecen.
    Uno de los principales proveedores de ATM estima que las instituciones financieras pueden ahorrar más de $124.000 por 100 cajeros automáticos cada año al migrar a una plataforma de software de múltiples proveedores.
    Como las instituciones financieras migran gradualmente el foco del canal ATM desde la expansión de la red hacia la eficiencia operacional, cada vez más querrán correr una sola aplicación de ATM a través de su red.
    Y, como el mercado mundial está previsto que crezca en un 75 por ciento entre el 2012 y 2017, el futuro parece brillante para el software de múltiples proveedores.

    Fuente: PaymentMedia

     

  • Amadeus y UnionPay International acuerdan integrar las tarjetas de débito y crédito

    UnionPay International, filial de China UnionPay, y Amadeus, firmaron un acuerdo para integrar las tarjetas de débito y crédito de UnionPay en la plataforma de pagos de Amadeus, Amadeus Payment Platform (APP).
    A partir de ahora, los usuarios de Amadeus, tales como aerolíneas y agencias de viajes online en todo el mundo, pueden ofrecer la posibilidad de pagar con la tarjeta más utilizada en China como opción de pago virtual directamente a través de la plataforma de pagos de Amadeus en más de 140 países en los que se acepta UnionPay.

    Gracias a este acuerdo, los turistas chinos podrán viajar al extranjero de forma más fácil, ya que podrán pagar con su tarjeta favorita, lo cual permitirá a los proveedores de viajes conseguir una sólida posición en el turismo chino.

    UnionPay es el sistema de tarjetas de pago más importante del mundo con más de 4.300 millones de tarjetas en circulación y es compatible con todos los principales bancos comerciales de China. El año pasado, la red de UnionPay registró el 80% de los pagos totales realizados por el turismo emisor chino.

    La plataforma de pagos de Amadeus, utilizada por más de 300 aerolíneas en todo el mundo, garantiza un proceso de pago rápido y fácil a todos sus usuarios, ya que la autorización está integrada en el flujo de emisión y venta de pasajes. A su vez, esto se traduce en una información más completa acerca de las transacciones, lo cual facilita la liquidación de pagos. Además, la plataforma de pagos de Amadeus ofrece funciones personalizadas que proporcionan un entorno de pago seguro, tanto a los viajeros como a los proveedores.

    Larry Wang, Chief Business Development Officer de UnionPay International, comentó: «Estamos muy satisfechos por haber firmado este acuerdo con Amadeus, ya que podremos contar con su experiencia y saber hacer en la provisión de tecnología para viajes y su alcance internacional para ofrecer nuestros servicios a los viajeros chinos con la comodidad de poder usar su tarjeta de pago favorita. Estoy convencido de que esta iniciativa impulsará aún más los viajes al extranjero de la población china, que busca descubrir nuevos destinos».

    Celia Pereiro, Head of Amadeus Travel Payments, señaló: «Nuestra alianza con UnionPay afianza nuestro compromiso tanto con el creciente mercado del turismo chino como con otros mercados. Nuestros proveedores de viajes no sólo contarán con una conexión rápida y fácil a la gran base de titulares de tarjetas UnionPay en China, sino que también podrán confiar en la solidez, la velocidad y la simplicidad de la plataforma de pagos de Amadeus para procesar sus pagos. La combinación de nuestro alcance internacional con la importante cuota de mercado en el ámbito del comercio electrónico de UnionPay dará lugar a la solución perfecta para los clientes que deseen expandir su negocio en China».

     

    Fuente: PaymentMedia

  • MasterCard robustece equipo de productos en América Latina.

    MasterCard América Latina y el Caribe anunció la designación de dos nuevos gerentes en el área de desarrollo de productos, quienes se enfocarán en mejorar la experiencia del consumidor en la región.

    Miriam Olivera fue escogida para dirigir el grupo de Productos Core y Daniel Cohen para dirigir el grupo de Pagos Emergente para la región de Latinoamérica y el Caribe. Tanto Olivera como Cohen buscarán desarrollar productos y soluciones que ofrezcan valor adicional a los tarjetahabientes a través de soluciones simples y seguras que reflejen las necesidades en constante evolución de los consumidores, tendencias en el mercado y la tecnología en un mundo que cambia rápidamente.
    «Nuestra región ofrece una enorme oportunidad de crecimiento para MasterCard a medida que las  personas continúan buscando métodos de pago convenientes», señaló Francis Hondal, directora de  Productos y Soluciones Globales de MasterCard para América Latina y el Caribe. «En MasterCard  estamos comprometidos en promover la evolución de nuestros productos y soluciones de pago tanto en el espacio tradicional como en el digital—, aquella que logre el justo equilibrio entre los deseos y las necesidades de nuestros socios y que brinde la mejor experiencia para los consumidores».
    Como directora del grupo de Productos Core de MasterCard Latinoamérica y el Caribe, Olivera dirigirá los equipos enfocados en el desarrollo de productos de Crédito, Débito y Programas de Lealtad en toda la región. Al enfocarse en crear productos diferenciados que fomenten la preferencia entre los consumidores, Olivera tomará las percepciones de los consumidores y aprovechará las tendencias regionales para ofrecer soluciones integrales de pago a los consumidores de América Latina.
    Cohen, como director del grupo de Pagos Emergentes de MasterCard Latinoamérica y el Caribe, liderará la adaptación de soluciones innovadoras de pago de MasterCard para los consumidores de América Latina, ya sea que los productos se utilicen en una caja registradora, a través de la red, en un teléfono celular, en una tableta u otra tecnología. Sus áreas de responsabilidad incluyen el desarrollo de soluciones de comercio electrónico y pagos móviles, de persona a persona, sin contacto o en tránsito, inControl y Chip. Cohen trabajará para desarrollar nuevas formas de pago en la región de América Latina y el Caribe utilizando tecnología de punta para conectar a clientes, a comerciantes y a tarjetahabientes.
    «A medida que MasterCard continúa enfocándose en brindar los mejores productos y soluciones de su clase, era esencial ampliar a nuestro equipo de liderazgo con expertos que puedan aprovechar las fortalezas existentes de MasterCard y aportar una perspectiva del consumidor sólida al proceso de desarrollo de productos. Tanto Miriam como Daniel contribuirán con su amplia experiencia, ya que ambos han trabajado de cerca con los consumidores en sus cargos anteriores», agregó Hondal.

     

     

  • El efectivo tiene poder de permanencia en la Economía Digital

    Es difícil imaginar un futuro brillante para cualquier método de pago basado en billetes de papal a la vista de los recientes avances de pagos digitales.

    Pero una nueva investigación de bancos de la Reserva Federal de USA sugiere que el dinero en papel tiene poder de permanencia en la economía digital.

    La encuesta de consumidores de Estados Unidos por tres bancos regionales de la Fed encontró algunas diferencias sorprendentes en la forma en que personas mayores y jóvenes estadounidenses pagan en la caja registradora.

    En particular, los consumidores que son menores de 25 años son mucho más propensos a usar dinero en efectivo para pagar que sus padres. Y los adultos jóvenes van a participar en la economía por mucho más tiempo que los adultos mayores. Entre 18 a 24 años de edad, el 40 por ciento prefiere pagar con billetes verdes.

    Ese porcentaje se reduce entre los grupos de mayor edad. Sólo el 25 por ciento de los estadounidenses mayores de 55 años prefieren dinero en efectivo, de acuerdo con la encuesta.

     

    Las empresas que se especializan en servicios de transferencia monetaria, como de cajeros automáticos, han estado diciendo desde hace tiempo que el uso de efectivo no va a desaparecer pronto.

    De hecho, los consumidores optan por utilizar dinero en efectivo a través de cualquier otra forma de pago, incluyendo tarjetas de débito y crédito, de acuerdo al informe de la Fed.

    «El efectivo juega un papel dominante para las transacciones de poco valor, es el instrumento de pago principal para muchos tipos de compras, y se erige como la alternativa clave cuando otras opciones no están disponibles», señala el informe. «En ciertos casos, incluido el de su mayoría consumidores de bajos ingresos que no tienen acceso a opciones alternativas de pago o los encuentran demasiado costoso o difícil de obtener, dinero en efectivo también se utiliza para las transacciones relativamente de mayor valor.»

     

    Fuente: FISERV

  • Nuevos dispositivos casi indetectables para robar tarjetas de crédito en los cajeros

    Desde la empresa Kreps on Security se han ofrecido detalles y las fotos de los nuevos sospechosos habituales a la hora de robar los datos de la tarjeta de crédito cuando los usuarios se acercan a un cajero automático de un banco.

    Estos dispositivos de apenas un centímetro de longitud y un perfil de un milímetro han sido capturados por la empresa antes mencionada durante este mismo y es que mientras muchos de los antiguos mecanismos usados para clonar las tarjetas de los usuarios se situaban fuera de los cajeros, esta nueva oleada de ingenios se introduce en la propia ranura donde se inserta la tarjeta. Esto hace que sean virtualmente indetectables hasta que no se lleva a cabo el mantenimiento del cajero o los usuarios comienzan a notar extraños movimientos en sus cuentas.

    Sin embargo, lejos de ser un problema que afecta sólo al otro lado del Atlántico, el European ATM Security Team (EAST) señala que estos proliferan ya también por Europa y explican que suelen funcionar, al mismo tiempo, combinándose con una minúscula cámara situada estratégicamente para capturar el código PIN del usuario. Ésta suele estar camuflada como un componente más del cajero, como se puede ver en esta imagen. Desde EATS, además, muestran un nuevo tipo de dispositivo transparente que también se ha encontrado dentro de las ranuras para tarjetas en cajeros europeos durante lo que llevamos de 2014.

    Dispositivos más sofisticados con móviles y reproductores MP3 se siguen utilizando

    El informe de la empresa continúa comentando otros tipos de dispositivos más sofisticados que los estafadores utilizan desde hace tiempo para capturar los datos de los usuarios. Estos constan de una falsa ranura que se coloca encima de la legítima y que al pasar la tarjeta por ella lee los datos de la banda magnética. Este ingenio puede ir acompañado de un teléfono móvil con el que se envían los datos automáticamente al delincuente, por lo que no tiene que volver a aparecer por la escena del crimen para recuperar el invento. Otros, lo que hacen es contar con un dispositivo MP3 con un micrófono que escucha los tonos del teclado, de los cajeros que aún tienen este sonido, y los identifica con los números para capturar el PIN.

    Afortunadamente, las entidades bancarias están poniendo los medios oportunos, como son las nuevas tarjetas con chip y PIN que hacen más complicado, que las que sólo utilizan banda magnética,  duplicarlas.

    EATS concluye su informe indicando que si bien en Europa se siguen detectando casos, el fraude de este tipo está en retroceso mientras que el caso contrario se da en Latinoamérica y sobre todo Asia donde es mucho más habitual.

    Fuente: Smart Life